- ¡En oferta!
La solución oftálmica multidosis Aquoral al 0,4 % de ácido hialurónico está formulada para aliviar rápidamente el enrojecimiento de los ojos, el cansancio y las molestias causadas por la sequedad ocular.
Detalles del producto
Aquoral está desarrollado para proteger el tejido ocular y aliviar las molestias provocadas por factores externos como la sequedad, el humo del tabaco, el aire acondicionado, la calefacción, un uso prolongado del ordenador, la exposición excesiva a la luz solar directa, una cirugía ocular o el uso de lentes de contacto. Es un colirio lubricante, hidratante y protector que proporciona un alivio rápido y duradero. Gracias a la composición a base de ácido hialurónico, y a la ausencia de conservantes, Aquoral puede utilizarse con lentes de contacto.
Beneficios y resultados
-
El ácido hialurónico al 0,4 % da como resultado una solución mucomimética viscoelástica que se adhiere a la mucosa, aumentando la estabilidad de la película lagrimal. Mantiene lubricada y protegida la superficie ocular.
-
Alivia los ojos cansados ??e irritados.
-
Reduce la sensación de incomodidad en los ojos y en la membrana retiniana.
Consejo de aplicación
-
Arranca la protección antes del primer uso.
-
Retira la tapa protectora y abre la botella.
-
Aplica una gota en cada ojo, presionando ligeramente el frasco.
-
Después del uso, cierra la botella. El contenido debe ser consumido en los 3 meses posteriores a su apertura.
-
Esta solución es adecuada para un uso frecuente, incluso varias veces al día. Es segura y está avalada por la certificación ISO.
Para quién está indicado
Ha sido creado para aliviar las molestias causadas por la sequedad ocular.
Composición
Ácido hialurónico, sal sódica 0,4 %, fosfato sódico monobásico monohidrato, fosfato sódico dibásico dodecahidrato, cloruro sódico y agua para inyectables.
FICHA TÉCNICA
-
Nombre laboratorio: Esteve.
-
Descripción: Gotas oftálmicas lubricantes.
-
Milímetros: 10 ml.
-
Categorías principales: Cosméticos faciales - Productos de óptica de farmacia.
Texto revisado por la Licenciada María Blesa del Hoyo.